Algunos de los juegos más conocidos en Colombia son:
- Golosa
- Coca
- Trompo
- Yayo
- Yermís
- Canicas
- Turra o pírínola
- Lazo
- Aro
- Encostalados
Estos juegos constituyen una forma sana de diversión y entretenimiento, y ayudan en el fortalecimiento de la condición física y mental de los jóvenes y niños. Además, fomentan la socialización y el trabajo en equipo.
La perinola o pirinola es un trompo de material duro que tiene en sus contornos distintas escrituras. Al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas. La perinola es un juego tradicional que se encuentra presente en varias culturas alrededor del mundo.
En la tabla a continuación se muestra una lista de algunos de los juegos típicos de Colombia, junto con una breve descripción de cada uno:
Juego | Descripción |
---|---|
Golosa | Juego de habilidad en el que se deben recoger objetos pequeños del suelo utilizando una vara. |
Coca | Juego de lanzamiento en el que se deben derribar latas apiladas lanzando una pelota. |
Trompo | Trompo de madera que se hace girar y se juega con cuerdas para realizar diferentes trucos. |
Yayo | Juego de habilidad en el que se deben encestar pelotas en aros colgados. |
Yermís | Juego de lanzamiento en el que se deben derribar bolos utilizando una bola. |
Canicas | Juego de habilidad en el que se deben lanzar canicas para golpear y capturar las canicas de los oponentes. |
Turra o pírínola | Juego de azar en el que se hace girar una perinola y se realizan apuestas según la cara que quede hacia arriba. |
Lazo | Juego en el que se deben lanzar y atrapar un lazo utilizando una vara. |
Aro | Juego en el que se deben hacer rodar aros utilizando una vara o palo. |
Encostalados | Juego de carreras en el que los participantes deben correr dentro de un saco de tela. |
Estos juegos son parte de la cultura y tradición colombiana, y son disfrutados por personas de todas las edades. Además de ser divertidos, ayudan a desarrollar habilidades motoras, coordinación, estrategia y trabajo en equipo.
¿Cuáles son los 20 juegos tradicionales de Colombia?
Los juegos tradicionales de Colombia son una parte importante de la cultura y la tradición del país. Estos juegos han sido transmitidos de generación en generación y forman parte de la infancia de muchos colombianos.
Entre los juegos tradicionales más populares en Colombia se encuentran el parqués, las canicas, el trompo, el yo-yo y la golosa. El parqués es un juego de mesa similar al parchís, donde los jugadores deben mover sus fichas por un tablero siguiendo las reglas establecidas. Las canicas también son muy populares, y consisten en lanzar pequeñas bolas de vidrio para intentar golpear las canicas de los demás jugadores y ganarlas. El trompo es un juego en el que se hace girar un objeto de madera o plástico en el suelo y se intenta mantenerlo girando el mayor tiempo posible. El yo-yo es otro juego clásico en el que se lanza y se recoge un objeto que sube y baja con una cuerda.
Además de estos juegos, en Colombia también se juegan otros como las yermis, las máquinas de servicio, el stop y la rayuela. Las yermis son una especie de trompos que se lanzan al aire y se intenta atrapar con la mano. Las máquinas de servicio son pequeñas máquinas de plástico que se utilizan para hacer trucos y acrobacias. El stop es un juego de palabras en el que los jugadores deben nombrar palabras que empiecen con una letra y una categoría determinada. La rayuela es un juego en el que se dibuja un cuadrado dividido en casillas en el suelo y se debe lanzar una piedra y saltar en una sola pierna por las casillas sin pisar las líneas.
Estos juegos tradicionales son una forma divertida de pasar el tiempo y de mantener vivas las tradiciones culturales en Colombia. A través de ellos, se fomenta la socialización, la imaginación y el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas en los niños y adultos que participan en ellos. Es importante seguir transmitiendo estos juegos de generación en generación para preservar la cultura y la identidad colombiana.
¿Cuál es el juego más popular en Colombia?
Fifa 18 y Halo son dos de los juegos más populares en Colombia. Estos títulos han ganado gran popularidad entre los gamers colombianos y se han convertido en favoritos en las competiciones de ESports en el país. FIFA 18, desarrollado por EA Sports, es un juego de fútbol que ofrece una experiencia realista y emocionante para los fanáticos del deporte. Por otro lado, Halo, desarrollado por Bungie, es un juego de disparos en primera persona que ha cautivado a los jugadores con su historia épica y su acción intensa.
El ESport Kamp Arena en Bogotá realizó un sondeo para determinar los videojuegos más populares en Colombia. Este centro de juegos cuenta con una amplia variedad de consolas y juegos para que los gamers disfruten de sus títulos favoritos. Además de FIFA 18 y Halo, otros juegos populares entre los colombianos incluyen Call of Duty, League of Legends y Fortnite. Estos juegos ofrecen experiencias únicas y atractivas para los jugadores, y han ganado una base de seguidores sólida en todo el país.
¿Qué son 5 juegos tradicionales?
Los juegos tradicionales son actividades recreativas que han sido transmitidas de generación en generación y forman parte de la cultura de un país. En México, existen numerosos juegos tradicionales que han sido disfrutados por niños durante décadas. Algunos de los juegos más populares son:
- Rayuela: Consiste en dibujar una serie de casillas numeradas en el suelo y lanzar una piedra o un objeto pequeño para avanzar en ellas sin pisar las líneas.
- Yoyo: Este juego consiste en hacer subir y bajar un objeto de peso en una cuerda atada a un eje, realizando diferentes trucos y malabares.
- Metras o canicas: Se trata de un juego en el que los niños lanzan pequeñas bolas de vidrio o metal para intentar golpear las canicas de sus oponentes y ganarlas.
- Policías y ladrones: Es un juego de persecución en el que uno o varios niños representan a los policías y deben atrapar a los ladrones antes de que lleguen a un lugar seguro.
- Escondite: Los jugadores se esconden mientras uno de ellos cuenta y luego debe encontrar a los demás escondidos.
- Piedra, papel o tijera: Es un juego de manos en el que los jugadores eligen entre una piedra, papel o tijera y el ganador es aquel cuya elección vence a la del oponente.
- Atrapadas: Consiste en correr y evitar ser tocado por el jugador que está «en casa». Si te tocan, te conviertes en el nuevo «perseguidor».
- La cuerda: Variante del salto a la cuerda, en el que se forman dos equipos que deben saltar una cuerda giratoria sin pisarla.
- Teléfono descompuesto: Un jugador susurra un mensaje al oído de otro y este debe repetirlo al siguiente jugador, y así sucesivamente, hasta que el último jugador dice en voz alta el mensaje recibido, que generalmente está distorsionado y provoca risas.
Estos juegos tradicionales promueven la actividad física, la socialización y el desarrollo de habilidades como la coordinación, el equilibrio, la estrategia y la comunicación. Además, fomentan la creatividad y la imaginación de los niños, ya que muchos de ellos pueden adaptarse y modificarse según las reglas y condiciones del lugar donde se jueguen.