¡Bienvenidos a nuestro nuevo post sobre Pokémon Escarlata! Hoy vamos a explorar el misterioso Área Zero, una ubicación secreta llena de tesoros ocultos. Prepárate para adentrarte en esta emocionante aventura llena de desafíos y descubrimientos.
¿Qué hay en el área cero de Pokémon Escarlata?
En el área cero de Pokémon Escarlata, se encuentra el DLC «El tesoro oculto del Área Cero», el cual se divide en dos aventuras: La Máscara Turquesa y El Disco Índigo. Este DLC ofrece a los jugadores la oportunidad de explorar una nueva región llamada Noroteo, que se caracteriza por sus imponentes montañas.
En La Máscara Turquesa, los jugadores podrán adentrarse en esta nueva región y descubrir los secretos que esconde. Podrán explorar diferentes localizaciones, enfrentarse a nuevos desafíos y conocer a personajes interesantes a lo largo de su aventura. Además, se introducirán nuevos Pokémon y elementos que enriquecerán la experiencia de juego.
El DLC El tesoro oculto del Área Cero se lanzará el miércoles 13 de septiembre de 2023, y estará disponible tanto para el juego Pokémon Escarlata como para Pokémon Púrpura. Con estas nuevas aventuras, los jugadores podrán ampliar su experiencia de juego y sumergirse aún más en el fascinante mundo de Pokémon.
¿Qué es el Área Cero Pokémon Púrpura?
El Foso de Paldea, también conocido como Área Cero, es un lugar misterioso y enigmático en el mundo de Pokémon. Según los profesores Albora y Turo, es el lugar de origen de Koraidon o Miraidon, un Pokémon legendario que apareció en este lugar. Se dice que este lugar es el hogar de la energía vital de todos los Pokémon y es considerado sagrado por muchos entrenadores Pokémon.
Según los profesores de la academia Naranja y Uva, el Área Cero es un lugar que fue explorado en el pasado por el Rey de Paldea y los Santuarios. Aunque no se sabe exactamente qué encontraron en este lugar, se cree que es un centro de poder y energía mística que ha influido en el equilibrio de los Pokémon en el mundo. Muchos entrenadores viajan a este lugar en busca de respuestas y para fortalecer el vínculo con sus Pokémon. Sin embargo, el acceso a esta área suele estar restringido y solo algunos elegidos pueden explorarla en su totalidad.
Pregunta: ¿Cuándo se puede ir al foso de Palenque?
Tras pasarte la historia, podrás volver al Foso de Paldea y capturar a los dos Pokémon Paradoja. Eso sí, dos son exclusivos de Púrpura y dos de Escarlata. Para capturarlos antes debes encontrar todas las estacas por Paldea (algo que puedes hacer en cualquier momento del juego).
El Foso de Palenque es una ubicación en el juego que se desbloquea una vez que has completado la historia principal. Una vez que hayas alcanzado este punto, podrás volver al foso y buscar los Pokémon Paradoja. Estos Pokémon son exclusivos de las versiones Púrpura y Escarlata del juego, por lo que necesitarás ambas versiones para capturarlos a todos.
Antes de poder capturar a los Pokémon Paradoja, deberás encontrar todas las estacas repartidas por Paldea. Estas estacas son objetos ocultos que se encuentran en diferentes lugares del juego y que debes recoger antes de poder acceder al foso. Puedes buscar estas estacas en cualquier momento del juego, por lo que no es necesario esperar a completar la historia principal.
Una vez que hayas encontrado todas las estacas y vuelvas al foso, podrás enfrentarte a los Pokémon Paradoja y capturarlos para añadirlos a tu equipo. Recuerda que cada versión del juego tiene dos Pokémon Paradoja exclusivos, por lo que necesitarás ambas versiones para capturarlos todos.
¿Qué hay en el foso de Palenque?
El Foso de Palenque es una característica geográfica ubicada en la región de Palenque, en el estado de Chiapas, México. Se trata de una depresión natural que rodea la antigua ciudad maya de Palenque, que fue construida en la cima de una meseta. El foso tiene forma de herradura y está formado por escarpadas montañas que lo rodean, lo que le da un aspecto impresionante y majestuoso.
Desde el aire, se puede observar una densa nube blanca que se extiende por el interior del foso, lo cual le da un aspecto misterioso y enigmático. Esta nube está formada por la vegetación exuberante que crece en el área, compuesta principalmente por árboles tropicales y selva. El foso de Palenque es un elemento distintivo de esta antigua ciudad maya y contribuye a su belleza y singularidad.
Al sur del Foso de Palenque se encuentra la Ciudad Meseta, que es la parte principal de la antigua ciudad maya de Palenque. Aquí se encuentran las principales estructuras arquitectónicas, como el Templo de las Inscripciones y el Palacio. Esta ciudad meseta fue el centro político y religioso de la civilización maya en la región y es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Además, en las inmediaciones del foso se encuentra la Academia Uva/Naranja, una institución educativa que se dedica a la investigación y estudio de la cultura maya. Esta academia es reconocida a nivel internacional por su contribución al conocimiento y preservación de la historia y tradiciones de la civilización maya. Ofrece programas de estudio y talleres para estudiantes y académicos interesados en aprender más sobre esta fascinante cultura.
¿Cuál es el tesoro oculto del área cero?
El tesoro oculto del Área Cero es el título de la expansión de los videojuegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, pertenecientes a la novena generación de Pokémon. Esta expansión se lanzó como un pase de expansión que permite a los jugadores acceder a nuevas áreas, historias y Pokémon adicionales.
En Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura: El tesoro oculto del Área Cero, los jugadores explorarán el Área Cero, un lugar misterioso y desconocido dentro del mundo de Pokémon. Allí, se encontrarán con nuevos Pokémon y desafíos, y descubrirán un tesoro oculto que ha sido buscado durante mucho tiempo. A medida que avanzan en la historia, los jugadores podrán desbloquear nuevas funciones y contenidos exclusivos.