¿Por qué es tan importante la preparación mental? Puede preguntarse: "¿No lograré un buen desempeño si no planifico con anticipación?" . Tal vez si tal vez no. Pero, ¿qué tienes que perder cuando estás preparado? Lo más importante es que no puedes ir a la guerra sin armas.
La técnica de preparación mental te ayuda a reducir tu estrés. Ya sea para un evento deportivo, actuar en vivo en el escenario o tal vez para tomar un examen muy importante. Estar preparado también te permite regular bien tus emociones.
¿Eres deportista y quieres saber cómo preparar tu forma de pensar mentalmente? ¿Estás a punto de actuar y deseas desarrollar una preparación psicológica? Prepara tus pensamientos y apégate a tus objetivos. Lea más sobre las técnicas de preparación mental.
Uso de la Preparación Mental en el Rendimiento Deportivo
En cualquier juego o rendimiento deportivo, todos los atletas profesionales se consideran en pie de igualdad en algún momento de sus carreras deportivas. Muchos atletas han salido como los mejores en sus respectivos juegos o deportes. Sin embargo, estos atletas aún no han alcanzado su máximo potencial.
¿Qué hace que los ganadores se destaquen de los demás en su deporte elegido? La diferencia radica en la capacidad del jugador para manejar las presiones mentales provocadas por los desafíos del deporte. Tener una mentalidad preparada seguramente mejorará la habilidad de juego y el rendimiento deportivo del jugador.
Ser capaz de ignorar las distracciones externas e internas ayudará a un atleta a tener un mejor enfoque y concentración para que su desempeño sea más consistente. El objetivo de reenfocar la mentalidad de uno le dará confianza al atleta y aliviará la ansiedad.
El objetivo principal del entrenamiento mental es que los deportistas, profesionales o no, alcancen el nivel de rendimiento deseado. En este proceso, los atletas logran intencionalmente un alto nivel de concentración y motivación. Participar en técnicas de entrenamiento mental también acelera el proceso de curación en los atletas.
Estar preparado le permite al atleta desarrollar sus habilidades a toda velocidad, perfeccionar el cuerpo para la resistencia y adoptar la mentalidad adecuada para lograr el mejor rendimiento.
Imágenes en el entrenamiento de preparación mental
A medida que avanza hacia el éxito, usa su imaginación. Utiliza fotografías o imágenes para ver el resultado positivo de su vida. Ser capaz de usar bien tus habilidades imaginarias requiere práctica constante. Imaginar la línea de meta es un plan maravilloso que utilizan los atletas en preparación para un gran juego para mejorar su rendimiento.
Saber usar imágenes para lograr un desempeño positivo trae paz y relajación a los atletas. Estarían inspirados y motivados para dar lo mejor de sí mismos en el juego.
Técnicas para la preparación mental
Numerosos atletas son conscientes de las maravillas que produce el entrenamiento mental. Debido a esta técnica simple, pudieron lograr sus mejores actuaciones en el juego. El entrenamiento mental o entrenamiento de fuerza mental es un tema de moda entre los atletas en estos días.
Los atletas entrenan mentalmente para mejorar su tiempo de reacción y confianza en sí mismos. Estar mentalmente preparado hace que uno también sea mentalmente desafiante. Un atleta duro puede superar fácilmente el estrés y la ansiedad provocados por el deporte.
Atleta o no, cualquiera puede beneficiarse del aprendizaje de las técnicas de entrenamiento mental para mejorar sus habilidades. El entrenamiento mental es tan importante como comer alimentos saludables y hacer entrenamiento físico o trabajo.
Aquí están las técnicas para prepararse mentalmente:
La preparación es imprescindible
La audiencia muchas veces no ve el arduo trabajo y la cantidad de horas que el atleta o el artista pasan entrenando o practicando. Solo ven las habilidades del atleta como driblar, disparar, golpear la pelota o aparatos deportivos.
¿Cuánto tiempo, esfuerzo, dedicación y concentración dedican los atletas y los artistas? Para estar mentalmente preparado, uno debe prepararse e invertir primero en uno mismo. Ya sea en un deporte, en vivo o en cualquier evento, estar preparado es la clave para manejar tus miedos, tener confianza y lograr el éxito.
Reconoce tus sentimientos
El miedo es un sentimiento fuerte que todos quieren ocultar. Por eso se están estudiando las fobias para entender mejor por qué existen los miedos. ¿A qué le tienes más miedo? Hágase esta pregunta. Respóndela con sinceridad y, si es posible, escríbela. Una vez que sepa a qué le teme, puede desarrollar soluciones sobre cómo enfrentar su miedo. Una persona mentalmente fuerte se enfrenta a su miedo de frente.
Aprende a controlar tu respiración
Ser capaz de controlar tu respiración puede beneficiar tanto tu proceso físico como fisiológico. La rapidez y la profundidad de tu respiración muestran si estás nervioso, tenso, asustado o relajado. Controlar su respiración le ayudará a disminuir su nerviosismo.
Si puede controlar su respiración, se suministrará suficiente oxígeno a su cerebro. La torre de control de tu cuerpo puede entonces regularse a sí misma y calmarte. Esto le ayudará a pensar y decidir más claramente.
Concéntrate y entrena duro
Cada atleta tiene que dedicar una cantidad considerable de entrenamiento o práctica todos los días para perfeccionar sus habilidades. Cada intérprete o artista también debería invertir suficientes horas en la creación de sus obras maestras.
Cuando entrenas y practicas bien, adquieres las habilidades necesarias para tener confianza en tu juego o espectáculo.
Aprende de tus errores
Una mente débil hace que la persona se aleje de situaciones que no puede controlar. Prefieren estar en situaciones que puedan controlar o manipular fácilmente. Tienen miedo de cometer errores, por lo que prefieren el camino fácil y controlado. Desarrollan fácilmente dudas sobre sí mismos.
Hacer una lista de cosas o situaciones fuera de tu control te ayuda a lidiar con el asunto en tu mente fácilmente. Puede anticipar los posibles resultados de la situación y puede prepararse para ello.
Todos cometemos errores. Así, todos pueden aprender de sus errores cometidos. Ser honesto contigo mismo te facilitará la aceptación de tus defectos y podrás asumir riesgos calculados. Tomas mejores decisiones y lo más probable es que tengas éxito en tus proyectos futuros.
Reconoce tus creencias fundamentales
Las creencias fundamentales son la razón detrás de la forma de pensar, actuar y enfrentar las dificultades de la vida de cada individuo. Sin embargo, no todas las creencias fundamentales son ciertas. A veces, estas creencias fundamentales incluso son causadas por la influencia de otros.
Puede ser traumático para una persona cuando se cuestiona una de las creencias fundamentales y se descubre que está equivocada. Se necesita una persona mentalmente fuerte para admitir estas creencias negativas y buscar un mejor sistema de creencias.
Sal de tu zona de confort
¿Quién no quiere salir de su zona de confort? Honestamente, nadie. Es más fácil cuando estás envuelto dentro de tu burbuja de comodidad. Puede ganar autotolerancia cuando abandona gradualmente su zona de confort. Esto te ayuda a fortalecer tu determinación para enfrentar otras tareas complejas.
Por ejemplo, hablar frente a una gran audiencia definitivamente no es su burbuja de comodidad. Pero, tienes que esforzarte para hacerlo. Hacer algo incómodo le indica al cerebro que haga más conexiones para ayudarlo a estar más tranquilo cuando enfrenta situaciones que requieren que salga de su zona de confort.
Intenta algo nuevo
Dicen: Nada es constante en este mundo sino el cambio . Una persona mentalmente fuerte debe estar preparada para hacer frente a los cambios y verlos como beneficiosos para su autoestima y bienestar. Trate de rodearse de personas que tengan una situación económica, educación e intereses diferentes a los suyos. Interactuar con personas que tienen diferentes perspectivas en la vida. Viajar y ver el mundo.
Esto seguramente te traerá nuevas experiencias. Hacer algo nuevo te hará mirarte en el espejo todas las mañanas con un sentido de orgullo mucho más fuerte, porque has conquistado algo nuevo y diferente.
Celebra las pequeñas victorias
Somos seres humanos, y no somos perfectos. No funcionamos con un suministro ilimitado de baterías. La vida se pone dura, y podemos cansarnos fácilmente. Entonces, celebra las pequeñas victorias. Regocíjate en las mejoras de tus habilidades, porque hoy has dominado la mejor y más nueva versión de ti mismo. Recuerda, no tienes que ganar los Juegos Olímpicos para hacer una fiesta.
¡Estar preparado vale la pena!
¿Cuál es tu motivación para levantarte cada mañana? ¿Están tus habilidades en plena forma para competir? ¿Cuáles son las técnicas mentales que debes hacer? Tener un auto-mantra positivo es un buen comienzo. Ya sea que le gusten los deportes, las artes, las presentaciones en vivo o no, Kentucky Counseling Center (KCC) está aquí para servirle. KCC ofrece asesoramiento para ayudarlo a estar más preparado para enfrentar los desafíos de la vida.
Nosotros, en KCC, siempre estamos listos para hablar con usted y escucharlo con ambos oídos. Tal vez solo necesite a alguien con quien hablar si está experimentando un deterioro de la salud mental; te podemos ayudar. Reserve una cita ahora para que podamos comenzar su viaje hacia una mente más fuerte. ¡Permítanos enfocarnos y prepararlo para el éxito!
Que se prepara mentalmente
La preparación mental se define como "el acto de prepararse mentalmente para una actuación", ya sea académica, atlética o de bellas artes, se requiere mucha práctica y preparación para lograr el resultado deseado. Junto con la preparación física, la preparación mental suele ser un aspecto importante del éxito personal.
¿Qué significa prepararse mentalmente para algo?
La preparación mental se trata de preparar tu mente para cualquier situación, en el trabajo o en tu vida personal. Es importante controlar su ansiedad y darle a su cerebro la oportunidad de reiniciarse.
¿Cómo te preparas mentalmente?
Todo está en la mente: 5 maneras de prepararse mentalmente para…
- Considere la imagen grande y pequeña.
- Ser realista.
- Sentir el miedo y hacerlo de todos modos.
- Sé fiel a tus pasiones.
- Piensa en cómo lidiarás con los contratiempos.
Qué significa no mentalmente preparado
Podrías decir que no estás emocionalmente preparado para decir algo si de repente te dijeran que tenías que decirlo. Como dar un discurso o dar malas noticias a alguien. No estaría preparado emocionalmente porque sería difícil, vergonzoso o triste hacerlo, incluso si supiera exactamente lo que tiene que decir.