¿Qué es una economía de libre mercado?
Los gobiernos controlan en gran medida algunas economías. En las economías planificadas o dirigidas más extremas, el gobierno controla todos los medios de producción y la distribución de la riqueza, dictando los precios de los bienes y servicios y los salarios que reciben los trabajadores. En una economía de mercado puramente libre, por otro lado, la ley de la oferta y la demanda, en lugar de un planificador central, regula la producción y el trabajo. Las empresas venden bienes y servicios al precio más alto que los consumidores están dispuestos a pagar, mientras que los trabajadores ganan los salarios más altos que las empresas están dispuestas a pagar por sus servicios.
Una economía capitalista es un tipo de economía de libre mercado; el motivo de las ganancias impulsa todo el comercio y obliga a las empresas a operar de la manera más eficiente posible para evitar perder participación de mercado frente a los competidores. En el capitalismo, los negocios son propiedad de particulares, y estos dueños de negocios (es decir, los capitalistas) contratan trabajadores a cambio de sueldos o salarios. En tal economía, el gobierno no cumple ningún papel en la regulación o el apoyo a los mercados o empresas.
En realidad, ningún país es puramente capitalista y ningún país tiene un mercado puramente libre: existe una especie de combinación de mercados y regulación, con diferentes países ubicados en diferentes lugares del espectro. A continuación, enumeramos algunos de los países que ocupan los primeros lugares en el extremo del libre mercado.
Conclusiones clave:
- Una economía de libre mercado es aquella en la que la oferta y la demanda regulan la producción y el trabajo en lugar de la intervención del gobierno.
- Las economías de la mayoría de los países contienen elementos tanto de libre mercado como de economías dirigidas.
- La economía de Singapur se considera la más libre, seguida de Suiza e Irlanda, según el Índice de Libertad Económica 2022 de la Heritage Foundation.
- Estados Unidos ocupa el puesto 25 en la lista.
- Venezuela y Corea del Norte ocuparon el último lugar en términos de libertad económica en 2022.
1:39
¿Qué son las economías de libre mercado?
Comprender las economías de libre mercado
Las economías puramente de libre mercado y las economías dirigidas existen más como conceptos teóricos que como realidades tangibles; casi todas las economías del mundo presentan algunos elementos de ambos sistemas y se clasifican como economías mixtas. Por ejemplo, aunque Estados Unidos permite que las empresas fijen los precios y que los trabajadores negocien los salarios, el gobierno establece parámetros como salarios mínimos y leyes antimonopolio que se deben seguir. Además, el gobierno de los EE. UU. tiene varios organismos reguladores, como la FDA, la EPA, la FCC y la SEC, que pueden intervenir en empresas o mercados. La mayoría de los países también tienen algún tipo de tributación e imponen controles comerciales como cuotas y aranceles.
Los países con mayor libertad económica tienden a ser aquellos que fomentan el espíritu empresarial y protegen la propiedad privada. Estas políticas fomentan la economía del laissez-faire, otro término para una estructura de libre mercado. Al mismo tiempo, sin embargo, estos países suelen ver las mayores disparidades en la desigualdad de ingresos y riqueza.
Capitalismo vs. Mercados
"Capitalismo" y "mercados libres" a menudo son términos que van juntos, pero no son lo mismo.
- El capitalismo es un sistema económico de cómo se organiza la producción, mediante el cual los propietarios de negocios privados (capitalistas) son dueños de los medios de producción y tienen derecho a las ganancias de los bienes vendidos. Estos individuos, a su vez, contratan trabajadores para utilizar los medios de producción a cambio de un sueldo o salario; los trabajadores no son dueños de ellos, ni de los productos terminados que elaboran, y no tienen derecho a ninguna ganancia, sólo a sus rentas.
- Los mercados libres son un mecanismo para distribuir y asignar bienes que se han producido a través del descubrimiento de precios. Esto implica que compradores y vendedores compitan entre sí para acordar un precio que, en teoría, alcanza un equilibrio basado en la oferta y la demanda.
Clasificación de países de libertad económica
Según el Índice de Libertad Económica 2022 de la Heritage Foundation, al 2 de junio de 2022, Singapur, con sus tasas impositivas extremadamente bajas, regulaciones mínimas sobre las empresas y un sistema económico altamente capitalista, ocupa el primer lugar, con un 84,4 % de libertad económica. Suiza ocupa el segundo lugar con un 84,2 % libre, seguida de Irlanda con un 82,0 %. Estos países imponen aranceles escasos o nulos, y existen pocas restricciones a las inversiones y la creación de empresas. Estos también cuentan con fuertes protecciones de los derechos de propiedad privada.
Nueva Zelanda, que ocupa el cuarto lugar con un 80,6% libre, también tiene aranceles bajos y fuertes derechos de propiedad privada. El gobierno brinda a las empresas mucha flexibilidad y no las restringe con regulaciones o procedimientos de concesión de licencias demasiado complicados.
Luxemburgo, Taiwán, Estonia, los Países Bajos, Finlandia y Dinamarca completan los diez primeros de 2022, a partir del 2 de junio de 2022.
Estados Unidos, que se cree que se encuentra entre los mercados financieros más avanzados del mundo, tiene solo un 72,1% de libertad económica, a partir de 2022, ocupando el puesto 25. Este número había disminuido constantemente durante las últimas décadas. Si bien ciertas industrias estadounidenses generan más escrutinio gubernamental que otras, las empresas privadas, en lugar del gobierno, controlan la mayoría de los sectores.
Los cinco países con las economías de mercado menos libres en 2022 fueron Zimbabue, Sudán, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
Otros ejemplos de economías de libre mercado
Además de los ya mencionados, hay un total de 88 países que califican como economías de mercado "mayormente libres" a "moderadamente libres". Se incluyen los siguientes (alfabéticamente):
- Australia
- Austria
- bahamas
- barbados
- Bélgica
- Bulgaria
- Canadá
- Chile
- República Checa
- Chipre
- Georgia
- Alemania
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- letonia
- Lituania
- Malta
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Corea del Sur
- Eslovenia
- Suecia
- Emiratos Árabes Unidos
- Reino Unido
- Uruguay
¿Cómo define la Heritage Foundation la libertad económica?
Según Heritage Freedom, la libertad económica se define como "el derecho fundamental de todo ser humano a controlar su propio trabajo y propiedad. En una sociedad económicamente libre, las personas son libres de trabajar, producir, consumir e invertir de cualquier manera". les plazca. En las sociedades económicamente libres, los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes se muevan libremente, y se abstienen de coaccionar o restringir la libertad más allá de lo necesario para proteger y mantener la libertad misma".
¿Qué es una definición simple de una economía de libre mercado?
Una economía de libre mercado es aquella sin intervención o regulación del gobierno. En un mercado puramente libre, los compradores y vendedores llegan a precios basados ??únicamente en la oferta y la demanda. Como tal, los compradores y vendedores compiten entre sí para pagar el precio más bajo (para los compradores) o recibir el precio más alto (para los vendedores). Este tipo de competencia y descubrimiento de precios existiría en una economía de libre mercado para todo, desde productos y servicios hasta mercados laborales.
¿Es Estados Unidos una economía de libre mercado?
En términos generales, sí lo es. Sin embargo, Estados Unidos no se encuentra entre las 10 principales economías de mercado clasificadas por libertad económica. Esto se debe a que EE. UU. tiene un grado relativamente alto de gasto y regulación gubernamentales.
¿Son los países escandinavos como Suecia y Noruega economías de libre mercado?
Sí. A pesar de que estos países tienden a tener impuestos altos y un sólido sistema de bienestar social provisto por el gobierno, estas economías aún ocupan un lugar muy alto en la libertad económica. Estas naciones tienden a presentar fuertes protecciones de los derechos de propiedad, efectividad judicial e integridad gubernamental junto con la libertad comercial y el comercio internacional abierto.
¿Son buenos los mercados libres?
Como en muchas cosas, depende. En un mercado libre, nadie está obligado a hacer nada y las transacciones se realizan voluntariamente. Los economistas teorizan que los mercados libres, a través del mecanismo de precios, la competencia y las fuerzas de la oferta y la demanda, pueden asignar bienes y capital de manera más eficiente a donde son más productivos. Sin embargo, el problema con los mercados libres es que pueden generar desigualdades, especialmente cuando hay asimetrías de información.
Si bien la teoría económica asume que la información es "perfecta", en realidad, los vendedores o productores tienden a saber mucho más sobre lo que venden que los consumidores o compradores. Además, los economistas asumen que los mercados ven una competencia "perfecta" entre compradores y vendedores, pero sabemos que las empresas más grandes tienen más influencia sobre sus mercados y que los consumidores más ricos pueden aumentar los precios de los artículos de primera necesidad, especialmente en tiempos de crisis. El resultado es que los compradores pueden ser engañados y los vendedores pueden tomar atajos o cometer fraudes más fácilmente. La solución a estos problemas es tener algún grado de intervención o regulación gubernamental para garantizar la calidad de lo que se vende, proteger a los consumidores de las estafas y garantizar que la competencia sea justa.
¿Qué es un ejemplo de economía de libre mercado?
Las clasificaciones de libertad económica varían dependiendo de quién esté haciendo la clasificación, pero algunas economías generalmente consideradas de libre mercado incluyen: Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, el Reino Unido, Canadá e Irlanda.
¿Tiene Estados Unidos un mercado laboral libre?
Esencialmente, cada acto limitó los mercados al otorgar al gobierno federal el poder de regular los negocios. Como resultado, Estados Unidos ya no tiene un sistema de libre mercado.
¿Cómo se supone que funciona el libre mercado?
Un mercado libre es aquel en el que el intercambio voluntario y las leyes de la oferta y la demanda proporcionan la única base para el sistema económico, sin intervención del gobierno. Una característica clave de los mercados libres es la ausencia de transacciones coercitivas (forzadas) o condiciones en las transacciones.
¿Cómo afecta la economía de libre mercado al empleo?
Esta revisión muestra que los mercados laborales más libres, que tienen tasas impositivas más bajas, menos regulación y más competencia, son mucho más eficientes y dinámicos y están asociados con una mayor remuneración de los empleados y mayor empleo. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la formulación de políticas económicas.